
El Congreso de la República ratificó, con 80 votos a favor, una polémica reforma que modifica el Código Procesal Penal, otorgando a la Policía Nacional del Perú (PNP) la responsabilidad de las investigaciones preliminares de delitos. Esta medida resta competencias al Ministerio Público, lo que ha generado preocupación entre sus representantes, quienes aseguran que la autonomía de la Fiscalía se ve afectada por esta decisión. La aprobación contó con el respaldo de bancadas como Fuerza Popular, APP y Perú Libre.
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, advirtió que la PNP no está preparada para asumir funciones fiscales, ya que carece de infraestructura y personal capacitado para realizar diligencias. Villena criticó la reforma, señalando que otorga al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, el control sobre las investigaciones en etapas iniciales, lo que, según él, vulnera principios constitucionales. «Esto va en contra de la Constitución», afirmó.
La ley aprobada establece que la PNP realizará las diligencias preliminares bajo la conducción jurídica del Ministerio Público, pero la Fiscalía teme que su papel se vea reducido. El debate sobre el alcance de esta reforma sigue abierto, mientras se espera que se presenten posibles acciones de inconstitucionalidad por parte de la Fiscalía y otros actores políticos.