
Gobiernos regionales de Junín, Ucayali, Ayacucho y Loreto han sido señalados por inflar sus cifras presupuestales para aparentar una ejecución del 100%. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estas gestiones alteraron datos del Fondo de Compensación Regional (Foncor), devengando presupuestos sin respaldo financiero. Por ejemplo, Junín reportó 634 millones de soles devengados frente a solo 495 millones recaudados, mientras Loreto devengó 450 millones con apenas 377 millones disponibles.
La exministra Carolina Trivelli denunció que estas irregularidades buscan favorecer futuras asignaciones presupuestales y exigió intervención del viceministerio de Hacienda. “Es vital que se revisen estas partidas y se sancione a los responsables. No basta con aparentar gasto; las obras deben avanzar tanto financieramente como físicamente”, señaló. Además, destacó que estas prácticas afectan la transparencia y eficiencia del gasto público.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, felicitó inicialmente a algunos gobiernos involucrados, pero luego pidió explicaciones al ministro de Economía, José Arista, quien admitió la posibilidad de ilegalidades. Hasta el cierre de esta edición, los gobernadores señalados no respondieron a las acusaciones, dejando un vacío en la rendición de cuentas.