El gobierno peruano ha iniciado un proceso para concretar un acuerdo con El Salvador que permita trasladar a reos extranjeros de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel conocida por su régimen estricto y construida durante la administración del presidente Nayib Bukele. Así lo confirmó el premier Eduardo Arana durante su presentación ante el Congreso el pasado 12 de junio, como parte de las medidas propuestas para combatir el crimen organizado y descongestionar el colapsado sistema penitenciario nacional.
Un documento oficial del Ministerio de Justicia, al que accedió Perú21, revela que el próximo 4 de julio se realizará la primera de tres reuniones claves para avanzar en la propuesta bilateral. La Dirección de Asuntos Criminológicos, liderada por Beyker Chamorro López, ha coordinado con la Cancillería, el Ministerio del Interior y el INPE para evaluar la viabilidad legal, operativa y diplomática del traslado de internos. Estas sesiones buscarán establecer una posición conjunta entre los sectores involucrados antes de formalizar el convenio.
Actualmente, las cárceles del Perú enfrentan un hacinamiento crítico: el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reporta 98,271 internos, lo que representa un 136% de sobrepoblación. De esa cifra, 4,968 son extranjeros, principalmente de Venezuela (3,582), Colombia (747) y Ecuador (163). La iniciativa del Ejecutivo busca reducir esta carga penitenciaria, mientras se coordina una política exterior enfocada en cooperación internacional para combatir el crimen trasnacional.