MÁS DE 7 MILLONES DE PERUANOS AFECTADOS TRAS CIERRE DE SUS NEGOCIOS POR LA INSEGURIDAD

La delincuencia en el Perú ya no solo se refleja en asaltos o extorsiones, sino en el cierre silencioso de pequeños negocios que sostenían la economía barrial. Según el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco de Ideas Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A., el 32% de la población afirma que, en el último año, comercios de su vecindario han cerrado o reducido sus actividades por inseguridad. Esta cifra representa más de 7.9 millones de personas afectadas directamente.

“El cierre de negocios es una muestra clara de cómo la violencia erosiona la vida cotidiana y la economía local”, sostuvo Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y coautor del informe. El impacto varía según la zona: en áreas urbanas alcanza al 29% de los habitantes, mientras que en zonas rurales afecta al 10%. En cuanto a niveles socioeconómicos, los sectores AB y C reportan una afectación del 42%, frente al 24% en los niveles D y E, lo que demuestra que la inseguridad golpea con fuerza incluso a sectores de mayor actividad económica.

Además del perjuicio económico, el informe advierte que el problema atraviesa género, edad y región, revelando un fenómeno generalizado. A esto se suma la creciente militarización de regiones mediante estados de emergencia, que, según el mismo estudio, ya han alcanzado a más de 8.9 millones de personas. Mientras el Gobierno aplica medidas extremas, los vecinos sienten que sus barrios se vacían, no solo por miedo, sino por falta de oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *