El Megapuerto de Chancay se posiciona como un eje estratégico para el comercio exterior del Perú. Entre enero y mayo de 2025, registró operaciones por un valor que supera los US$ 777 millones, de acuerdo con cifras de la Sunat. Solo en importaciones, se procesaron 6,327 declaraciones por más de US$ 477 millones, destacando productos como el maíz amarillo, automóviles y fertilizantes. China, Argentina, México, EE. UU. y Rusia lideran como países de origen.
En exportaciones, el puerto procesó 4,552 declaraciones, siendo las paltas el producto estrella, representando más de la mitad de los envíos. También sobresalieron el aceite de palma, metales y pólvora. Los principales mercados de destino fueron Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile. La actividad exportadora va en aumento, aunque se mantiene por debajo del ritmo de las importaciones.
Gracias a su infraestructura moderna y atención continua las 24 horas, la Aduana de Chancay ha logrado reducir costos logísticos y acelerar el despacho directo de mercancías. En el ámbito de la fiscalización, en mayo se detectaron ajustes fiscales por US$ 2.1 millones debido a declaraciones inexactas. Además, la recaudación en lo que va del año ascendió a S/ 342 millones, siendo mayo el mes más fuerte con S/ 84 millones.