En un fallo histórico, la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó el derecho de los padres del condado de Montgomery, en Maryland, a retirar a sus hijos de clases escolares que incluyan libros con temática LGBTQ+, cuando consideren que estos contradicen sus creencias religiosas. La sentencia, emitida el 27 de junio de 2025 con seis votos a favor y tres en contra, podría tener efectos a nivel nacional en la manera en que se maneja la educación pública frente a la diversidad religiosa.
El caso, conocido como Mahmoud v. Taylor, surgió tras la incorporación de textos como Pride Puppy y Uncle Bobby’s Wedding en las aulas de primaria. Inicialmente, las escuelas permitían que los padres optaran por excluir a sus hijos de esas sesiones. Sin embargo, esa opción fue eliminada sin consulta previa, lo que llevó a familias de distintas confesiones —musulmanes, católicos y cristianos ortodoxos— a iniciar una batalla legal. Según los demandantes, no buscaban censurar los contenidos, sino ejercer su derecho a educar a sus hijos conforme a su fe.
El juez Samuel Alito, en representación de la mayoría, enfatizó que “el gobierno no puede imponer condiciones que obliguen a los padres a aceptar enseñanzas contrarias a su religión para acceder a la educación pública”. Con esta decisión, se revoca un fallo previo de la Corte de Apelaciones y se obliga a las escuelas públicas de Montgomery a restablecer el derecho de exclusión. La resolución sienta un precedente sobre el equilibrio entre libertad religiosa y currículo escolar en Estados Unidos.