El Congreso de la República dio un paso firme contra las prácticas publicitarias invasivas al promulgar la Ley 32323, publicada en el diario oficial El Peruano. Esta norma modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, ampliando la prohibición de comunicaciones no deseadas, también conocidas como spam, y establece nuevas restricciones a las empresas que usen llamadas o mensajes con fines comerciales sin autorización del consumidor.
Con la ley en vigencia, quedan prohibidas las campañas de marketing que empleen call centers, mensajes de texto, correos electrónicos u otras vías similares sin el consentimiento previo, libre, informado y expreso del usuario. El objetivo es proteger a los ciudadanos de prácticas insistentes y molestas que invaden su privacidad, especialmente aquellas que se producen en horarios inadecuados o con reiteración excesiva.
Esta medida refuerza el derecho de los consumidores a decidir si desean o no recibir información publicitaria. Además, las empresas que incumplan esta disposición podrían enfrentar sanciones por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ente encargado de velar por su cumplimiento. La nueva ley responde a una demanda ciudadana cada vez más fuerte por el respeto a su tranquilidad y privacidad. ¿Te han llamado hoy para ofrecerte algo que no pediste? Con esta ley, eso podría terminar.